ÁRBOLES CIUDADANOS: PUESTA ARTÍSTICA INTERACTIVA SE INSTALA EN EL PARQUE FORESTAL, PERMITE OÍR EL SONIDO OCULTO DE LOS ÁRBOLES PARA CUIDARLOS. www.basepublica.cl

Benjamín Ríos Merino

Durante la pandemia los integrantes de Organismo Teatro se cuestionaban cómo llegar a las personas sin poder congregarse en salas de teatro, cómo conectar con las personas a pesar del distanciamiento. A su vez, una dinámica entre compañeros les dio la idea de cuestionarse qué le dirían los árboles a los humanos, seres sabios, contemplativos y con un vínculo especial con la tierra. Así surgió Árboles Ciudadanos, una experiencia dramatúrgica inmersiva, presenta el Parque Forestal

Árboles Ciudadanos consiste en un recorrido inmersivo a través de los caminos del Parque Forestal. Por medio de la app, la página web o los códigos QR del proyecto las personas pueden visitar los 10 árboles del trayecto. Con sonidos creados a partir de las frecuencias eléctricas de los árboles y dramaturgias relatadas en primera persona, los visitantes pueden internarse en las historias que vinculan el patrimonio natural, histórico, cultural y la relevancia del cuidado medioambiental. 

No desaparecen árboles, desaparecen las raíces de un pueblo. Somos un país de árboles, por eso queremos ponerlos en valor

Emerson Velásquez, director de Organismo Teatro.

“Hay 6 especies de árboles nativos en peligro de extinción, desde los alerces milenarios del sur, los tamarugales de la pampa en el norte, los incendios todos los años en verano, hasta la constante pugna contra la industria inmobiliaria. No desaparecen árboles, desaparecen las raíces de un pueblo. Somos un país de árboles, por eso queremos ponerlos en valor”, explicó Emerson Velásquez, director de Organismo…

Lanzamiento “Árboles Ciudadanos II”, MNBA.

En el Museo Nacional de Bellas Artes se presentará “Árboles ciudadanos II”, tour sonoro por los árboles más longevos y patrimoniales del Parque Forestal, desarrollado a través de una innovadora aplicación web que permite convertir en música los estímulos eléctricos de cada especie.

Árboles Ciudadanos II transforma en música los estímulos eléctricos de los gigantes arbóreos, intercalándolos con una serie de monólogos inspirados en cada especie, los que serán interpretados por distintas actrices y actores, acompañando así la experiencia sonora. Así, se fusiona tecnología, arboricultura y teatro.

Más Información Proyecto Árboles Ciudadanos.

Tour sonoro por el Parque Forestal permitirá escuchar la música que producen los árboles. www.eldesconcierto.cl

Por: Florencia Leniz |
 
A través de un tour sonoro, una innovadora aplicación permitirá escuchar la música que producen los árboles del Parque Forestal. La actividad estará disponible de forma gratuita hasta el próximo 31 de agosto.
 

Con un celular y audífonos se podrá acceder al tour sonoro por los árboles más longevos y patrimoniales del Parque Forestal, desarrollado a través de una innovadora aplicación web que permite convertir en música los estímulos eléctricos de cada especie. El proyecto “Árboles Ciudadanos II”, se estrenará este sábado 6 de julio en el Museo Nacional de Bellas Artes a las 10:30hrs. 

Para acompañar la experiencia sonora, la música que se escuchará estará intercalada además con una serie de monólogos inspirados en cada especie, los que serán interpretados por distintas actrices y actores de la compañía Organismo…

 

 

 

 

Los árboles que hablan gracias a la tecnología: La nueva experiencia del Parque Forestal. www.futuro360.cnnchile.com

Los árboles que hablan gracias a la tecnología: La nueva experiencia del Parque Forestal.

Un cedro del Líbano, con su carterística corteza rugosa y escamosa de color gris y hojas en forma de aguja, se encuentra en el centro del parque y ha sido integrado en una innovadora experiencia digital. La app forestal.arbolesciudadanos.cl permite a los usuarios descubrir los árboles del parque, escuchar sus sonidos característicos y aprender sobre su historia y funciones ecológicas.

“Para vivir esta experiencia, solo tienes que ingresar desde tu celular y se desplegará un mapa que muestra todos los árboles que son parte de esta iniciativa,” explican los desarrolladores de la aplicación. Al acercarse a cada árbol, los usuarios pueden escuchar su sonido único y obtener información sobre sus beneficios ambientales.

La app busca crear conciencia sobre la importancia de los árboles en el ecosistema urbano. “Mantienen los ríos limpios, embellecen nuestro entorno, bajan la temperatura del suelo, proporcionan refugio para seres vivos y capturan carbono”, señalan los desarrolladores. Esta experiencia educativa se alinea con la necesidad urgente de protección y restauración forestal en un contexto…

 

Árboles Ciudadanos II, experiencia auditiva y teatral: un recorrido por el patrimonio del Parque Forestal de Santiago. www.radio.uchile.cl

“¿Qué sucede si hacemos que los mismos árboles sean capaces de contarnos su propia historia?”, cuenta Emerson Velásquez, director de Organismo Teatro, sobre la idea original que dio pie a la creación de Árboles Ciudadanos II. Un innovador “audio recorrido” que  también dirige y que se lanza el próximo sábado 6 de julio en el Museo Nacional de Bellas Artes para estar disponible de manera abierta y gratuita hasta el próximo 31 de agosto.

Luego de una exitosa primera versión desarrollada en El Bosque, una de las comunas con menor cantidad de árboles en la Región Metropolitana, Árboles Ciudadanos II se replica en una de las áreas verdes más importantes de la capital. Fusionando tecnología, arboricultura y teatro, el proyecto financiado por el Gobierno Regional de Santiago, a través del fondo FNDR, gestado en vínculo con la Sociedad Chilena de Historia y Geografía y la compañía Organismo Teatro, incluye un exhaustivo estudio para seleccionar cada ejemplar incluido.

“En el parque Rubén Darío, o mejor conocido Parque Forestal de Santiagohabitan árboles que bordean los casi 100 años de edad y de una amplia diversidad, con  especies tanto nativas cómo exóticas, convirtiéndose sin lugar a dudas en un patrimonio natural necesario de relevar”, dice Velásquez…

App permite a los vecinos de El Bosque escuchar a los árboles de su barrio. www.latercera.com

Árboles Ciudadanos propone un recorrido por dos plazas de la comuna, con cápsulas sonoras que cuentan la historia de su vegetación, pero que también permite escucharla directamente, gracias a una tecnología que transforma en sonido sus señales eléctricas.

Entrevista Cual es Tu Huella TVN – EcoCarito – Árboles Ciudadanos.

¿ÁRBOLES SONOROS EN SANTIAGO?🌳🔉😌 Aunque suene loco, la comuna de El Bosque es la que menos árboles tiene en la región 😔 por eso, mis amigos de @organismo.teatro 🎭💚 decidieron que la gente tenía que conocer los increíbles árboles de esta comuna de una manera muy distinta a la que me imaginé y ojalá así todos quieran plantar el arbolito que más les guste🎧🤳

Crítica de Teatro: Organismo Teatro conecta al público con inéditas sonoridades arbóreas. www.biobio.cl

Crítica de Teatro: Organismo Teatro conecta al público con inéditas sonoridades arbóreas. www.biobio.cl

Por Leopoldo Pulgar Ibarra

Una iniciativa con un elemento distintivo: su elenco lo componen 16 árboles pertenecientes a dos plazas de la comuna de El Bosque, en Santiago sur. Árboles convertidos en auténticos protagonistas, cuyas biografías y sentido de vida son expuestos por voces humanas y electrónicas que acarician amistad y respeto.

La propuesta convoca a que cada persona, de manera autónoma, se instale frente al elenco arbóreo, en las plazas Lo Lillo-Bonilla y O´Higgins de la comuna El Bosque (Ombú, Ciprés, Pimiento, Maitén, Acacio, entre los más conocidos). Y que, luego de activar la aplicación que recibe en su celular y mediante audífonos, “dialogue” uno a uno con los 16 árboles seleccionados…

Detrás de las Máscaras: Árboles Ciudadanos, un audio recorrido con 16 protagonistas

Organismo Teatro el “audio recorrido” que recoge imágenes y sonidos de casi una docena y media de árboles de las plazas Lo Lillo-Bonilla y O´Higgins, de El Bosque, una de las comunas con menos vida arbórea del la región.

Una iniciativa que financia el Gobierno Metropolitano de Santiago y que cuenta con la
aprobación del CORE, el apoyo de la Sociedad Chilena de Arboricultura y el patrocinio de la
Municipalidad El Bosque.

Para contar detalles de esta producción, cuyos cuentos alusivos a cada especie arbórea se podrán disfrutar, a través de una aplicación, el director Emerson Velásquez y el músico Rafael Pastene visitan hoy Detrás de las Máscaras en BBTV.

ÁRBOLES CIUDADANOS

Inauguración, sábado 3 diciembre 2022, 10:30 horas. Plaza Lo Lillo (Alejandro Guzmán con Eleuterio Ramírez, frente Municipalidad El Bosque).

ElBosqueTV: Conoce el proyecto 🌳”Árboles Ciudadano” en El Bosque

Descubre el hermoso proyecto “Árbol Ciudadano” que reconoce la importancia de los árboles rescatando su historia, y traduciendo mediante un proceso de tecnológico de “sonificación”, el sonido que emiten estos seres vivos presentes en nuestras plazas. Esta iniciativa de la Sociedad Chilena de Arboricultura y la compañía Organismo Teatro cuenta con el apoyo de la municipalidad de El Bosque y nos invita relevar y proteger los árboles de la comuna. El resultado del trabajo estará disponible como un audio recorrido, al cual se accederá a través de una aplicación móvil desde el 3 de diciembre.