Parque Quinta Normal ofrece tour para escuchar la música que crean los estímulos eléctricos de los árboles. www.eldesconcierto.cl

María del Mar Parra 
 
Este 20 de marzo se lanza una tercera versión de la experiencia Árboles Ciudadanos, que combina la tecnología, el teatro y la ecología para ofrecer una aplicación con la que se puede realizar un tour sonoro, escuchando la música y las historias de los árboles patrimoniales del Parque Quinta Normal.
 

Combinando la tecnología con la ecología y el teatro, el proyecto Árboles Ciudadanos captura los estímulos eléctricos de los árboles y los convierte en música, creando un tour sonoro donde se puede escuchar el sonido de cada árbol, junto a un monólogo sobre su…

En Hora 25: 5° episodio, Blanca Lewin nos presenta la obra “Árboles Ciudadanos”. www.tvn.cl

En Hora 25: La música de Pánico, Los Pericos y el film Isla Negra

En el 5° episodio, Blanca Lewin también nos presenta la obra “Árboles Ciudadanos”, el musical de la Novicia Rebelde, una entrevista con la destacada escritora argentina Selva Almada y toda la actualidad del mundo de la cultura.

ÁRBOLES CIUDADANOS: LA EXPERIENCIA QUE PERMITE ESCUCHAR A LOS ÁRBOLES LLEGA CON NUEVA VERSIÓN EN QUINTA NORMAL. www.basepublica.cl

Ricardo Basáez Arcos

Transformar en música estímulos eléctricos emanados de los árboles y mezclarlos con monólogos de reconocidos actores. Es lo que realiza la iniciativa Árboles Ciudadanos de la compañía Organismo Teatro y que se podrá visitar en el Parque Quinta Normal desde el 20 de marzo.

Con la colaboración de destacados actores como Héctor Noguera y Elsa Poblete, los relatos y la música van contando la historia de las distintas especies de árboles, con el objetivo de acercar el arte y la naturaleza a la ciudadanía. Un proyecto que también cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el apoyo de Fundación Reforestemos, Fundación Luz, la municipalidad de Santiago, Sernatur y el Museo de la Memoria y los DD.HH.


“¿Qué sucede si hacemos que los mismos árboles sean capaces de contarnos su propia historia? Es una especie de electrocardiograma, pero de árboles, pues todos los seres vivos, tanto animales, como vegetales, poseen estímulos eléctricos”, asegura Emerson Velásquez, director de Organismo Teatro, compañía creadora del proyecto.

Esta experiencia auditiva y teatral está enfocada para todo espectador y que permitirá…

Árboles Ciudadanos III Experimentados actores dan voz a árboles más antiguos de Stgo. www.culturizarte.cl

©Tomás Arias

Tan patrimoniales como las especies que interpretan, Héctor Noguera, Luz Jiménez, Naldy Hernández, Rosa Ramírez, Elsa Poblete, Tito Bustamante, Alejandro Trejo, Rodolfo Pulgar y Paulina Hunt se convierten en los gigantes arbóreos más antiguos de la Región Metropolitana en pionera app que transforma en música y sonido los estímulos de los árboles, mezclándolos con monólogos inspirados en cada ejemplar.

Tecnología, arboricultura y teatro se unen en este innovador tour sonoro de la compañía Organismo Teatro que ya cuenta con dos exitosas versiones – en El Bosque y Parque Forestal–, y que el próximo jueves 20 de marzo lanza su nueva edición realizada en el Parque Quinta Normal, gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Fondart 2024), y que estará disponible gratis hasta el 30 de mayo.

Con la idea de hacer posible que los propios árboles cuenten su historia y que las personas logren escucharlos y conocerlas, surge Árboles Ciudadanos que, tras dos exitosas versiones; la primera en El Bosque y la segunda, en el Parque Forestal; llega con su tercera edición al popular Parque Quinta Normal. Gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Fondart 2024), patrocinio de las municipalidades de Santiago y Quinta Normal, Sernatur, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la colaboración del Museo de la Memoria y los DD.HH, junto al apoyo de Fundación Reforestemos y Fundación Luz, su lanzamiento será el próximo jueves 20 de marzo en el Museo de la Memoria y los DDHH, en el contexto del Día Internacional de los Bosques.

Transformando en música los estímulos eléctricos de los árboles y mezclándolos con…

Proyecto cultural permitirá escuchar a los árboles plantados en el Parque Quinta Normal. www.diariousach.cl

Destacados actores y actrices de la escena nacional darán voz a los “árboles ciudadanos”, proyecto que se podrá seguir en Santiago desde el 20 de marzo.

 

Tras concretar dos exitosas versiones; la primera en El Bosque – una de las comunas con menor cantidad de árboles de la Región Metropolitana–, y la segunda, en el Parque Forestal de Santiago, trabajando con las especies más longevas y patrimoniales del territorio; el celebrado proyecto “Árboles Ciudadanos” llega con su tercera edición al popular Parque Quinta Normal, siendo lanzado el próximo jueves 20 de marzo en el Museo de la Memoria y los DDHH, en el contexto del Día Internacional de los Bosques.

“¿Qué sucede si hacemos que los mismos árboles sean capaces de contarnos su propia historia?”, explica Emerson Velásquez, director de Organismo Teatro, compañía creadora  del proyecto que, en esta ocasión, cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Fondart 2024), el auspicio de Fundación Reforestemos, patrocinio de las municipalidades de Santiago y Quinta Normal, Sernatur, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, colaboración del Museo…

Parque Quinta Normal: llega pionero audio recorrido que permite escuchar árboles. www.elmostrador.cl

Tecnología, arboricultura y teatro se unen en este innovador tour sonoro que ya cuenta con dos exitosas versiones –en El Bosque y Parque Forestal–, y que el próximo jueves 20 de marzo lanza su nueva edición en el Parque Quinta Normal.

Una experiencia auditiva y teatral para todo espectador permitirá escuchar, a través de una app, el sonido de las 9 comunidades de árboles más antiguas del Parque Quinta Normal. En cada sector de escucha, la ciudadanía podrá disfrutar de una serie de monólogos interpretados por distintos actores y actrices, cuyo formato permitirá percibir el sonido de cada árbol, recopilando las señales eléctricas de cada especie y, a través de un proceso de sonificación, lo que traduce aquella información en música y sonido.

La experiencia incluye un monólogo que contendrá las características principales…

Árboles Ciudadanos III Pionero audio recorrido que permite escuchar árboles llega a Quinta Normal. www.culturizarte.cl

Transformando en música los estímulos eléctricos de los gigantes arbóreos y mezclándolos con monólogos inspirados en cada especie; tecnología, arboricultura y teatro se unen en este innovador tour sonoro que ya cuenta con dos exitosas versiones – en El Bosque y Parque Forestal–, y que el próximo jueves 20 de marzo lanza su nueva edición en el Museo de la Memoria y los DD.HH.

Héctor Noguera, Luz Jiménez, Naldy Hernández, Rosa Ramírez, Elsa Poblete, Tito Bustamante, Alejandro Trejo, Rodolfo Pulgar y Paulina Hunt dan voz a los árboles del proyecto de la compañía Organismo Teatro que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Fondart 2024), auspicio de Fundación Reforestemos y que estará disponible gratis hasta el 30 de mayo.

Tras concretar dos exitosas versiones; la primera en El Bosque – una de las comunas con menor cantidad de árboles de la Región Metropolitana–, y la segunda, en el Parque Forestal de Santiago, trabajando con las especies más longevas y patrimoniales del territorio; el celebrado proyecto Árboles Ciudadanos llega con su tercera edición al popular Parque Quinta Normal, siendo lanzado el próximo jueves 20 de marzo en el Museo de la Memoria y los DDHH, en el contexto del Día Internacional de los Bosques.

Árboles Ciudadanos: el proyecto que permite escuchar a los árboles del Parque Forestal. www.theclinic.cl

La aplicación funciona a través de su sitio web, y permite a quienes accedan a esta escuchar la historia de los árboles con relatos de actrices y actores. Estará disponible hasta el 31 de agosto.

“Una experiencia de audio recorrido que ter permitirá escuchar el sonido y las historias de los árboles más antiguos y patrimoniales del Parque Forestal de Santiago”.

Esta invitación tiene el sitio web de la aplicación Árboles Ciudadanos II, una iniciativa presentada por el Museo Nacional de Bellas Artes la semana pasada, y que permite conectar a la ciudadanía con la fauna del parque ubicado en el corazón de la capital

Programa Radial ¨Sonidos de Lira¨: tour sonoro invita a escuchar a los árboles del Parque Forestal www.cooperativaciencia.cl

Ricardo Basáez Arcos

Transformar en música estímulos eléctricos emanados de los árboles y mezclarlos con monólogos de reconocidos actores. Es lo que realiza la iniciativa Árboles Ciudadanos de la compañía Organismo Teatro y que se podrá visitar en el Parque Quinta Normal desde el 20 de marzo.

Con la colaboración de destacados actores como Héctor Noguera y Elsa Poblete, los relatos y la música van contando la historia de las distintas especies de árboles, con el objetivo de acercar el arte y la naturaleza a la ciudadanía. Un proyecto que también cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el apoyo de Fundación Reforestemos, Fundación Luz, la municipalidad de Santiago, Sernatur y el Museo de la Memoria y los DD.HH.


“¿Qué sucede si hacemos que los mismos árboles sean capaces de contarnos su propia historia? Es una especie de electrocardiograma, pero de árboles, pues todos los seres vivos, tanto animales, como vegetales, poseen estímulos eléctricos”, asegura Emerson Velásquez, director de Organismo Teatro, compañía creadora del proyecto.

Esta experiencia auditiva y teatral está enfocada para todo espectador y que permitirá…

Inauguran tour sonoro que permite “escuchar” a los árboles en Parque Forestal. www.rockandpop.cl

El Museo de Bellas Artes, junto al Gobierno de Santiago, inauguraron una iniciativa que permitirá oír a los árboles del Parque Forestal.

Este sábado 6 de julio fue el lanzamiento del proyecto “Árboles Ciudadanos II” en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Con el financiamiento del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, los visitantes podrán escuchar la música emitida por los árboles que se encuentran a lo largo del Parque Forestal.