©Tomás Arias

Tan patrimoniales como las especies que interpretan, Héctor Noguera, Luz Jiménez, Naldy Hernández, Rosa Ramírez, Elsa Poblete, Tito Bustamante, Alejandro Trejo, Rodolfo Pulgar y Paulina Hunt se convierten en los gigantes arbóreos más antiguos de la Región Metropolitana en pionera app que transforma en música y sonido los estímulos de los árboles, mezclándolos con monólogos inspirados en cada ejemplar.

Tecnología, arboricultura y teatro se unen en este innovador tour sonoro de la compañía Organismo Teatro que ya cuenta con dos exitosas versiones – en El Bosque y Parque Forestal–, y que el próximo jueves 20 de marzo lanza su nueva edición realizada en el Parque Quinta Normal, gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Fondart 2024), y que estará disponible gratis hasta el 30 de mayo.

Con la idea de hacer posible que los propios árboles cuenten su historia y que las personas logren escucharlos y conocerlas, surge Árboles Ciudadanos que, tras dos exitosas versiones; la primera en El Bosque y la segunda, en el Parque Forestal; llega con su tercera edición al popular Parque Quinta Normal. Gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Fondart 2024), patrocinio de las municipalidades de Santiago y Quinta Normal, Sernatur, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la colaboración del Museo de la Memoria y los DD.HH, junto al apoyo de Fundación Reforestemos y Fundación Luz, su lanzamiento será el próximo jueves 20 de marzo en el Museo de la Memoria y los DDHH, en el contexto del Día Internacional de los Bosques.

Transformando en música los estímulos eléctricos de los árboles y mezclándolos con…