Programa Radial ¨Sonidos de Lira¨: tour sonoro invita a escuchar a los árboles del Parque Forestal www.cooperativaciencia.cl

Ricardo Basáez Arcos

Transformar en música estímulos eléctricos emanados de los árboles y mezclarlos con monólogos de reconocidos actores. Es lo que realiza la iniciativa Árboles Ciudadanos de la compañía Organismo Teatro y que se podrá visitar en el Parque Quinta Normal desde el 20 de marzo.

Con la colaboración de destacados actores como Héctor Noguera y Elsa Poblete, los relatos y la música van contando la historia de las distintas especies de árboles, con el objetivo de acercar el arte y la naturaleza a la ciudadanía. Un proyecto que también cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el apoyo de Fundación Reforestemos, Fundación Luz, la municipalidad de Santiago, Sernatur y el Museo de la Memoria y los DD.HH.


“¿Qué sucede si hacemos que los mismos árboles sean capaces de contarnos su propia historia? Es una especie de electrocardiograma, pero de árboles, pues todos los seres vivos, tanto animales, como vegetales, poseen estímulos eléctricos”, asegura Emerson Velásquez, director de Organismo Teatro, compañía creadora del proyecto.

Esta experiencia auditiva y teatral está enfocada para todo espectador y que permitirá…

Inauguran tour sonoro que permite “escuchar” a los árboles en Parque Forestal. www.rockandpop.cl

El Museo de Bellas Artes, junto al Gobierno de Santiago, inauguraron una iniciativa que permitirá oír a los árboles del Parque Forestal.

Este sábado 6 de julio fue el lanzamiento del proyecto “Árboles Ciudadanos II” en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Con el financiamiento del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, los visitantes podrán escuchar la música emitida por los árboles que se encuentran a lo largo del Parque Forestal.

ÁRBOLES CIUDADANOS: PUESTA ARTÍSTICA INTERACTIVA SE INSTALA EN EL PARQUE FORESTAL, PERMITE OÍR EL SONIDO OCULTO DE LOS ÁRBOLES PARA CUIDARLOS. www.basepublica.cl

Benjamín Ríos Merino

Durante la pandemia los integrantes de Organismo Teatro se cuestionaban cómo llegar a las personas sin poder congregarse en salas de teatro, cómo conectar con las personas a pesar del distanciamiento. A su vez, una dinámica entre compañeros les dio la idea de cuestionarse qué le dirían los árboles a los humanos, seres sabios, contemplativos y con un vínculo especial con la tierra. Así surgió Árboles Ciudadanos, una experiencia dramatúrgica inmersiva, presenta el Parque Forestal

Árboles Ciudadanos consiste en un recorrido inmersivo a través de los caminos del Parque Forestal. Por medio de la app, la página web o los códigos QR del proyecto las personas pueden visitar los 10 árboles del trayecto. Con sonidos creados a partir de las frecuencias eléctricas de los árboles y dramaturgias relatadas en primera persona, los visitantes pueden internarse en las historias que vinculan el patrimonio natural, histórico, cultural y la relevancia del cuidado medioambiental. 

No desaparecen árboles, desaparecen las raíces de un pueblo. Somos un país de árboles, por eso queremos ponerlos en valor

Emerson Velásquez, director de Organismo Teatro.

“Hay 6 especies de árboles nativos en peligro de extinción, desde los alerces milenarios del sur, los tamarugales de la pampa en el norte, los incendios todos los años en verano, hasta la constante pugna contra la industria inmobiliaria. No desaparecen árboles, desaparecen las raíces de un pueblo. Somos un país de árboles, por eso queremos ponerlos en valor”, explicó Emerson Velásquez, director de Organismo…

Lanzamiento “Árboles Ciudadanos II”, MNBA.

En el Museo Nacional de Bellas Artes se presentará “Árboles ciudadanos II”, tour sonoro por los árboles más longevos y patrimoniales del Parque Forestal, desarrollado a través de una innovadora aplicación web que permite convertir en música los estímulos eléctricos de cada especie.

Árboles Ciudadanos II transforma en música los estímulos eléctricos de los gigantes arbóreos, intercalándolos con una serie de monólogos inspirados en cada especie, los que serán interpretados por distintas actrices y actores, acompañando así la experiencia sonora. Así, se fusiona tecnología, arboricultura y teatro.

Más Información Proyecto Árboles Ciudadanos.

Tour sonoro por el Parque Forestal permitirá escuchar la música que producen los árboles. www.eldesconcierto.cl

Por: Florencia Leniz |
 
A través de un tour sonoro, una innovadora aplicación permitirá escuchar la música que producen los árboles del Parque Forestal. La actividad estará disponible de forma gratuita hasta el próximo 31 de agosto.
 

Con un celular y audífonos se podrá acceder al tour sonoro por los árboles más longevos y patrimoniales del Parque Forestal, desarrollado a través de una innovadora aplicación web que permite convertir en música los estímulos eléctricos de cada especie. El proyecto “Árboles Ciudadanos II”, se estrenará este sábado 6 de julio en el Museo Nacional de Bellas Artes a las 10:30hrs. 

Para acompañar la experiencia sonora, la música que se escuchará estará intercalada además con una serie de monólogos inspirados en cada especie, los que serán interpretados por distintas actrices y actores de la compañía Organismo…

 

 

 

 

Los árboles que hablan gracias a la tecnología: La nueva experiencia del Parque Forestal. www.futuro360.cnnchile.com

Los árboles que hablan gracias a la tecnología: La nueva experiencia del Parque Forestal.

Un cedro del Líbano, con su carterística corteza rugosa y escamosa de color gris y hojas en forma de aguja, se encuentra en el centro del parque y ha sido integrado en una innovadora experiencia digital. La app forestal.arbolesciudadanos.cl permite a los usuarios descubrir los árboles del parque, escuchar sus sonidos característicos y aprender sobre su historia y funciones ecológicas.

“Para vivir esta experiencia, solo tienes que ingresar desde tu celular y se desplegará un mapa que muestra todos los árboles que son parte de esta iniciativa,” explican los desarrolladores de la aplicación. Al acercarse a cada árbol, los usuarios pueden escuchar su sonido único y obtener información sobre sus beneficios ambientales.

La app busca crear conciencia sobre la importancia de los árboles en el ecosistema urbano. “Mantienen los ríos limpios, embellecen nuestro entorno, bajan la temperatura del suelo, proporcionan refugio para seres vivos y capturan carbono”, señalan los desarrolladores. Esta experiencia educativa se alinea con la necesidad urgente de protección y restauración forestal en un contexto…

 

Árboles Ciudadanos II, experiencia auditiva y teatral: un recorrido por el patrimonio del Parque Forestal de Santiago. www.radio.uchile.cl

“¿Qué sucede si hacemos que los mismos árboles sean capaces de contarnos su propia historia?”, cuenta Emerson Velásquez, director de Organismo Teatro, sobre la idea original que dio pie a la creación de Árboles Ciudadanos II. Un innovador “audio recorrido” que  también dirige y que se lanza el próximo sábado 6 de julio en el Museo Nacional de Bellas Artes para estar disponible de manera abierta y gratuita hasta el próximo 31 de agosto.

Luego de una exitosa primera versión desarrollada en El Bosque, una de las comunas con menor cantidad de árboles en la Región Metropolitana, Árboles Ciudadanos II se replica en una de las áreas verdes más importantes de la capital. Fusionando tecnología, arboricultura y teatro, el proyecto financiado por el Gobierno Regional de Santiago, a través del fondo FNDR, gestado en vínculo con la Sociedad Chilena de Historia y Geografía y la compañía Organismo Teatro, incluye un exhaustivo estudio para seleccionar cada ejemplar incluido.

“En el parque Rubén Darío, o mejor conocido Parque Forestal de Santiagohabitan árboles que bordean los casi 100 años de edad y de una amplia diversidad, con  especies tanto nativas cómo exóticas, convirtiéndose sin lugar a dudas en un patrimonio natural necesario de relevar”, dice Velásquez…